Categoría: Mensaje Diario

  • Nuestro Juramento Personal por la Felicidad

    Nuestro Juramento Personal por la Felicidad

    1. Nuestro juramento personal por la felicidad trasciende nuestro estado subjetivo e íntimo de bienestar.La verdadera felicidad no se limita a nuestra experiencia individual; implica que todos a nuestro alrededor tengan la oportunidad de ser felices. Para lograrlo, dejemos de mirarnos únicamente a nosotros mismos y, miremos a los demás con una mirada compasiva.

    Con empatía y colaboración nuestras acciones pueden influir en la felicidad de los demás. No podemos ser verdaderamente felices en un ambiente de infelicidad.

  • Nuestro juramento personal por la felicidad trasciende nuestro estado subjetivo e íntimo de bienestar.

    Nuestro juramento personal por la felicidad trasciende nuestro estado subjetivo e íntimo de bienestar.

    La verdadera felicidad no se limita a nuestra experiencia individual; implica que todos a nuestro alrededor tengan la oportunidad de ser felices. Para lograrlo, dejemos de mirarnos únicamente a nosotros mismos y, miremos a los demás con una mirada compasiva.Con empatía y colaboración nuestras acciones pueden influir en la felicidad de los demás. No podemos ser verdaderamente felices en un ambiente de infelicidad. 

  • La importancia de priorizar en el mundo de multitareas de hoy

    La importancia de priorizar en el mundo de multitareas de hoy

    En la vorágine del mundo actual, inundado por la tecnología y la constante exigencia de estar conectados, es fácil caer en la trampa de la multitarea perpetua. Nos vemos atrapados en un ciclo frenético donde el tiempo para el descanso se reduce cada vez más, y la esclavitud tecnológica nos consume sin piedad. En este escenario, surge la necesidad imperiosa de priorizar. ¿Por qué es tan crucial priorizar en medio de este caos? Priorizar nos permite salvaguardar nuestra salud mental, aumentar nuestra eficacia en las tareas y experimentar una sensación de logro genuina al completar lo que realmente importa. Para adoptar una mentalidad de priorización, es fundamental empezar por repasar nuestros sueños y metas más profundos, aquellos que resuenan con el alma y nos impulsan a seguir adelante. Luego, elaborar una lista de tareas con claridad y realismo nos ayudará a visualizar lo que realmente necesitamos abordar. En este proceso, es esencial recordar que no todo merece nuestra atención. Debemos aprender a discernir y abordar únicamente aquello que esté en sintonía con nuestros valores y metas más profundas, dejando de lado las distracciones y las tareas superfluas que nos apartan de nuestro propósito. Además, no estamos solos en esta travesía. Es fundamental buscar apoyo en otros, ya sea para delegar responsabilidades o para recibir orientación y motivación en momentos de duda. Avanzar paso a paso, dedicándonos a una tarea a la vez, nos permitirá mantener el enfoque y la claridad necesarios para alcanzar nuestras metas de manera efectiva y significativa. En un mundo que nos exige estar en constante movimiento, la habilidad de priorizar se convierte en un salvavidas que nos guía hacia un equilibrio más saludable y satisfactorio. Al aprender a seleccionar con sabiduría nuestras batallas y concentrar nuestra energía en lo que realmente importa, podemos trazar un camino más claro hacia la felicidad y el cumplimiento personal. Juntos, juremos ser felices priorizando lo que realmente nos impulsa hacia una vida plena y auténtica.

  • Felicidad en la Biodiversidad

    Felicidad en la Biodiversidad

    En Colombia se lleva a cabo la Convención Internacional de la Biodiversidad, un acuerdo entre países de todo el mundo para desarrollar estrategias de acción que detengan el cambio climático y reduzcan la creciente contaminación ambiental. El planeta es nuestro hogar, donde buscamos la felicidad, por lo que no solo los individuos deben contribuir con soluciones, sino también las naciones más poderosas, que son precisamente las que más contaminan y niegan el cambio climático. Vivir en felicidad implica convivir con los demás y trabajar juntos para preservar la biodiversidad, que es la huella más humana que podemos dejar en el planeta.