El 3 de enero se inicia en el sur de Colombia el Carnaval de Blancos y Negros, declarado por la Unesco en el año de 2009, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El Carnaval de Blancos y Negros es una celebración de origen indígena nacida en rituales de las culturas pastos y quillacingas, y en la que confluyen culturas andinas, amazónicas y del pacífico, pero que en la actualidad convoca a toda la comunidad nacional. El carnaval formalmente se celebró por primera vez en el año de 1607, en que por autorización de la corona española se decretó un día de libertad y jolgorio a las personas afro descendientes, entonces llamadas negritos, pero la festividad se complementó posteriormente en el año 1912 con el grito de un sastre de la época ¡Vivan los Blanquitos¡ en respuesta a la festividad negra, dando lugar a conjuntar las alegrías en el grito ¡Que vivan los Negros y que vivan los Blancos¡ Los carnavales son fiestas colectivas de los pueblos, que hacen olvidar las diferencias, y que abrazan en un solo corazón alegre y festivo la cotidianidad y costumbres de sus gentes. Nos recuerdan que para el cuidado mental de sí mismos no debemos tomarnos tan en serio, y en cambio darnos la oportunidad del humor, la alegría y la risa, signos de una persona con felicidad.

Deja una respuesta